El “aire acondicionado” de las abejas. Eficiencia natural en las colmenas

El “aire acondicionado” de las abejas: eficiencia natural en las colmenas

Durante el verano, especialmente en julio, las colmenas pueden alcanzar temperaturas superiores a los 35 °C, lo que pone en riesgo tanto la cría como la calidad de la cera y la miel.

Sin embargo, las abejas cuentan con un sistema natural de climatización:

Recogen pequeñas cantidades de agua y las colocan en puntos estratégicos de la colmena. Agitan sus alas a gran velocidad, generando corrientes de aire que evaporan esa agua. El resultado es que logran reducir la temperatura y regular la humedad interna. 

Este mecanismo es tan eficaz que se considera un ejemplo de termorregulación colectiva. Un exceso de calor no solo afecta a la cría, sino que también desestabiliza la microbiota de la colmena, puede acelerar la cristalización de la miel y deformar los panales.

Como apicultores, debemos facilitar este comportamiento:

✅ Garantizar fuentes de agua limpia cerca de las colmenas (no necesariamente potable, pero sin productos químicos).
✅ Evitar apiarios sobrepoblados o con mala ventilación.
✅ Observar la presencia de “barba” de abejas en las piqueras, que indica ventilación activa.

En De Liñares Apicultura prestamos atención constante a este equilibrio, porque sabemos que una colmena estable es sinónimo de salud y productividad.

Gresande, 28 - 36519 Lalín (Pontevedra)
+34 605 407 765
info@delinaresapicultura.com

#ApiculturaProfesional #Termorregulación #ColmenasInteligentes #VeranoEnLaColmena #DeLiñaresApicultura

--------

O “aire acondicionado” das abellas: eficiencia natural nas colmeas

Durante o verán, especialmente en xullo, as colmeas poden sufrir temperaturas superiores aos 35 °C, o que pon en risco tanto o crío como a calidade da cera e do mel.

Porén, as abellas dispoñen dun sistema natural de climatización:

Recollen auga en pequenas cantidades e colócana en puntos estratéxicos da colmea. Abanean coas ás a gran velocidade, xerando correntes de aire que evaporan esa auga. O resultado é que baixan a temperatura e regulan a humidade interna.

Este mecanismo é tan eficaz que se considera un exemplo de termorregulación colectiva. Un exceso de calor non só afecta o crío, senón que tamén desestabiliza a microbiota da colmea e pode acelerar a cristalización do mel e a deformación dos panos.

Como apicultores, debemos facilitar este comportamento:

  • Garantir fontes de auga limpa próximas ás colmeas (non necesariamente potables, pero sen produtos químicos).
  • Evitar apiarios superpoboados ou con mala ventilación.
  • Observar a presenza de “barba” de abellas nas piqueras, que indica ventilación activa.

En De Liñares Apicultura prestamos atención constante a este equilibrio porque sabemos que unha colmea estable é sinónimo de saúde e produtividade.

Gresande, 28 - 36519 Lalín (Pontevedra)
+34 605 407 765
info@delinaresapicultura.com

#ApiculturaProfesional #Termorregulación #ColmeasIntelixentes #VeránNaColmea #DeLiñaresApicultura

Product added to wishlist